2021-01-26
Recuperamos y actualizamos este post con las novedades en el año 2021.
Desde A&J Gestión Inmobiliaria, tu inmobiliaria en el Sardinero, Santander queremos explicar de manera sencilla de los gastos por comprar una vivienda en Cantabria, asociados directamente a la compra y que no están incluidos en su precio de venta, ya que nos damos cuenta de que son un gran desconocido y se trata de un factor clave con el que contar a la hora de planificar el presupuesto y decidirnos en la compra de una vivienda.
El proceso de compra-venta es una gestión compleja, por eso recomendamos que te apoyes en nuestra agencia inmobiliaria para que únicamente tengas que preocuparte de ir a firmar y de entregar o recoger tus nuevas llaves. Si estás interesado en la compra-venta de un inmueble contacta con nosotros y olvídate de preocupaciones extra, nosotros realizamos por ti todas las gestiones, preparamos la documentación necesaria, certificados, etc. para que nuestro cliente esté relajado en una de las operaciones más importantes de su vida.
Os dejamos un esquema que desglosa los tipos de impuestos y gastos al comprar una viviendas y explicamos cada punto a continuación:
IVA e ITP
Distinguiendo entre compra de vivienda nueva y de segunda mano, los Pagos más destacados (por ser de mayor valor) son el IVA (Impuesto sobre Valor Añadido) y el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
El IVA se paga exclusivamente en las viviendas nuevas y existen dos gravámenes diferentes: el 10%, que es el régimen general y el 4% si es una vivienda con régimen especial (viviendas de protección oficial).
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales grava las viviendas de segunda mano, su gestión está cedida a las comunidades autónomas y su porcentaje general en Cantabria actualmente es el 10%. Este porcentaje lo aplicamos sobre el valor por el que se escritura el inmueble. Es necesario mencionar que desde 2019 varía entre el 8% y el 10% en función del precio de la vivienda y del uso que se vaya a hacer de la misma y que existen otras excepciones como, por ejemplo, la reducción al 5% para familias numerosas o familias monoparentales, personas con un alto porcentaje de discapacidad o también si compras siendo menor de 30 años o vas a rehabilitar el inmueble invirtiendo más del 25% del precio en la reforma.
Se dispone de un plazo de 30 días para hacer efectivo el pago del impuesto sin tener recargo.
Os dejamos el enlace a la web de Hacienda de Cantabria por si os interesa ampliar información.
ESCRITURA PÚBLICA EN LA NOTARIA
Los honorarios de los notarios, denominados aranceles, están regulados por el Estado y, en este caso, dependen del precio del inmueble. En las viviendas de protección oficial y en las subrogaciones también se les aplica una reducción. Como ejemplo, para una vivienda de 100.000 euros pueden rondar los 500 euros.
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Son los honorarios generados por inscribir la compra-venta en el Registro de la Propiedad. También están fijados por normativa y su cuantía depende del precio del inmueble. Si nos basamos en el precio anterior, rondarían los 200-250 euros.
GASTOS DERIVADOS DE SOLICITAR HIPOTECA
En el caso de solicitar una hipoteca, es necesario añadir algunos más, asociados a la contratación de un préstamo hipotecario y que dependerá de la Entidad Bancaria como son Tasación, Comisión de apertura, Seguro de daños y Gestoria.
AJD
Cada vez que se firma una hipoteca hay que abonar un impuesto sobre la escritura notarial, denominado Actos Jurídicos Documentados (AJD), un porcentaje que varía según la comunidad autónoma en la que se formaliza el préstamo. Actualmente este impuesto recae sobre las entidades bancarias.
Cuando se compra una vivienda nueva, al tratarse de una nueva inscripción, habrá que tener en cuenta este impuesto, que en la actualidad es el 1.5%, aunque también tiene reducciones
Weiterlesen...
2020-05-08
Os he dejado un vídeo en Youtube para que conozcáis las medidas que hemos tomado para protegernos frente al COVID19 a partir del próximo lunes 11 de mayo, cuando retomemos nuestra actividad. Puedes verlo pulsando en el enlace.
Weiterlesen...
2020-05-04
Desde hoy día 4 de mayo, damos un paso más en la lucha de esta pandemia y llegamos a la denominada Fase 0.
A partir de este momento, podremos avanzar sutilmente en el ejercicio de nuestra actividad inmobiliaria y es que desde hoy se permiten las visitas de clientes (a la oficina) mediante cita previa.
Como se exigen unas medidas de seguridad para proteger tanto a clientes como a trabajadores, en A&J Gestión Inmobiliaria, vamos a dedicar estos primeros días a prepararnos. En cuanto dispongamos de los elementos necesarios, principalmente las mamparas separadoras entre agente-cliente que nos faltan para poder abrir al público, os avisaremos.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE A&J
En nuestro caso, mientras dure el Estado de Alarma se recomienda la preferencia a que las gestiones sigan haciéndose telemáticamente. Como llevamos informando semanas, tenemos digitalizados nuestros procesos, por lo que no sería necesario reunirnos para, por ejemplo, firmar un documento durante estos días. No obstante, si vives en Santander y prefieres una reunión cara a cara, podrás avisarnos y te atenderemos encantados bajo cita previa.
El horario de cita previa será el mismo de apertura de oficina, de 10.00 a 14.00h y de 17.00h a 20.00h de lunes a viernes, dando preferencia a las personas mayores de 70 años en su horario asignado para paseos o deporte. Si alguien tiene necesidad de ser atendido en sábado, no habrá ningún problema.
De momento las reuniones en la oficina serán con un único cliente, aunque será permitido dos personas si viven en el mismo núcleo familiar.
Se pide que el tiempo de estancia en el local sea el mínimo posible, sin que esto signifique tener prisa, atenderemos a cada cliente de la misma forma que siempre y dedicaremos el tiempo necesario, además agendaremos las citas con mucho margen de tiempo para que en ningún caso se crucen los clientes.
Como medidas de seguridad e higiene adicionales en el local, nuestro establecimiento se limpiará y desinfectará concienzudamente al menos dos veces al día, en el horario de cada cierre.
El personal dispondrá de equipos de protección individual homologados y adecuados a los servicios prestados, así como formación sobre el protocolo de seguridad recomendado por las autoridades sanitarias.
En la entrada al local se pondrá a disposición de los clientes un dispensador de gel hidroalchólico, mascarillas y guantes desechables para quien no los disponga al acceder.
No se permitirá el acceso al aseo para los clientes, salvo que sea estrictamente necesario. Si así fuera, se realizará una limpieza inmediata de esa estancia.
En cuanto a las visitas a las propiedades, comenzamos a organizar la agenda para empezar la próxima semana, cuando tengamos todos más libertad de movimiento.
Os dejamos este pequeño esquema para que quede más claro y os informaremos de cada avance o cambio.
Weiterlesen...
2020-04-25
Desde hace tiempo te rondaba por la cabeza cambiar de vivienda. Tu estilo de vida ha evolucionado y desde luego esta situación que estamos viviendo te ha permitido afianzar tu idea, además de hacerte conocer mejor tus prioridades de cara a encontrar un nuevo hogar perfecto para ti.
Para ello, lo primero que necesitas es VENDER TU VIVIENDA actual. En estas semanas de incertidumbre no te atreves a dar el paso de comenzar a promocionarla. Es normal, estamos sobreinformados y las previsiones globales no plantean un escenario ideal.
Sin embargo, LA VIDA SIGUE, todos estamos preparándonos para recuperar la (nueva) normalidad a pasos agigantados, esperando en la línea de salida para darlo todo en cuanto podamos. Y la normalidad implica seguir con tus rutinas y vida diaria, pero también desarrollar tus proyectos pendientes.
Todos estamos en la misma situación, que a la vez es completamente diferente. Y gracias a ello, siempre va a existir una persona que considerará esa vivienda que ya no te hace feliz como su hogar ideal.
Puede que busques una casa con jardín o que estés hart@ de tener un chalet tan grande ahora que vives sol@, que quieras reducir gastos y pagar una hipoteca más reducida, que necesites una habitación más para ampliar la familia, que quieras alejarte de la ciudad de cara a la jubilación, prefieras mudarte al centro para ir andando al trabajo o infinidad de situaciones más.
Si eres consciente de que necesitas ese cambio YA, entonces, AHORA es el momento de llevar a cabo tu proyecto, y nosotros estamos aquí para acompañarte.
Ahora que tienes un poco más de tiempo y orden en casa, te dejamos un listado y descripción de los documentos imprescindibles para poder poner tu vivienda a la venta y posteriormente transmitir la propiedad.
Aunque no te parezca importante reunir toda la información, piensa que la compra-venta de inmuebles es un acto relevante en la vida de las personas y que cuando encuentres tu nuevo hogar, a ti te gustará conocer todos los datos posibles.
Esperamos que esta información te sea útil, para cualquier consulta estamos a tu disposición sin ningún compromiso. En A&J Gestión inmobiliaria, desde nuestra agencia del Sardinero estamos deseando poder ayudarte a cumplir tus sueños, recuerda que han sido aplazados pero no cancelados…
Te recordamos que en A&J Gestión Inmobiliaria seguimos trabajando, podemos atenderte por distintos medios telemáticos: teléfono, email, WhatsApp, vídeo llamada o Redes Sociales.
Documentación necesaria para vender una vivienda o local
Para acreditar la propiedad:
1· Documento de identificación de los propietarios. (NIF)
2· Original del título de propiedad (escritura de compra, auto judicial de adjudicación, etcétera).
Para acreditar estar al día en pagos:
3· Original del último recibo de contribución urbana (IBI)
4. Nota simple, se obtiene en el Registro de la propiedad y acredita la titularidad de los propietarios así como otra información como las cargas, hipotecas o afecciones de la vivienda.
Si sobre el inmueble existe aún una deuda, por ejemplo una hipoteca, en el momento de la venta la entidad financiera emitirá un certificado de deuda exacto en el momento de la transmisión de la vivienda y el propietario debe liquidar el préstamo como máximo en ese momento.
En el caso de que ya no exista hipoteca o quede pagada antes de la operación de venta, deberás presentar copia de la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad para que actualice la información y así la Nota Simple deberá indicar que el inmueble se encuentra libre de cargas.
5. Para poder ejecutar la venta ante notario, será necesario además disponer de un certificado de estar al día en los pagos de la comunidad de propietarios, para solicitarlo se suele esperar a una fecha muy próxima a la firma de las escrituras.
Otros documentos solicitados:
6. Certificado de Eficiencia Energética del inmueble. Si vendes con nosotros nos encargamos de su gestión con un técnico de forma gratuita.
7. Si el edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE) (antigüedad superior a 50 años), entregar el certificado que lo acredite.
8. Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación, especialmente en viviendas de reciente construcción.
9. Si es una vivienda de protección oficial y cumples los requisitos para poder venderla, deberás de solicitar en la Oficina de Vivienda de tu localidad una autorización de venta.
10. Si facilitas los últimos recibos de suministros de agua, luz y gas, facilitará a los nuevos propietarios la gestión del cambio.
11. Planos o información sobre instalaciones del inmueble o cualquier otra documentación que permita conocer más a fondo el inmueble, el nuevo propietario lo agradecerá.
Weiterlesen...
Gehe zu den Nachrichten →